Vamos a calcular la energía diaria producida por un panel solar de 150 W pico para evaluar su rendimiento.
Potencia Pico (W pico): Es la máxima potencia que un panel solar puede generar en condiciones de prueba estándar (STC), es decir, bajo una irradiancia solar de 1000 W/m² (vátios por metro cuadrado), una temperatura de la célula fotovoltáica de 25°C y una masa de aire de 1.5. Es una especificación técnica de fabricación del panel.
Potencia instantánea (P(t)): Es la potencia medida con un instrumento de medición en un instante específico de tiempo. Por ej P(15:09)=95W significa que la potencia que se ha medido a las 3 y 9 minutos de la tarde es de 95 vátios. Es una medida instrumental instantánea, no una especificación técnica. Usualmente se verificará que cualquier potencia instantánea medida será igual o inferior a la potencia pico establecida de fábrica al diseñar y construir el panel, pero puede ser superior, por ej si la irradiancia solar es mayor que la de condición estándar de 1000 W/m²
Potencia Media (P media): Es la potencia promedio que el panel genera durante un periodo específico de tiempo, en este ejemplo, 4 horas.
Energía diaria Pico (E pico/día = Edp): Es la energía máxima que el panel genera durante un periodo específico de tiempo de un día. Se calcula como Edp = Potencia Pico (P pico) × Tiempo (t)
Es una estimación máxima asumiendo condiciones ideales que se prevee que se van a cumplir durante el tiempo t previsto en horas, en este ejemplo 4 horas/día.
Para un panel de 150W pico que está capturando energía durante 4 horas al día, se utiliza la fórmula:
Edp = Ppico x h/día = 150W × 4h = 600Wh
Para ilustrar cómo un panel solar de 150W pico puede tener una potencia media de 125W durante 4 horas, se presenta la siguiente tabla de medidas de potencias instantáneas tomadas cada media hora:
Intervalo de medias horas | Tiempo instantáneo (t) | Potencia instantánea (P(t)) |
---|---|---|
10:30 - 11:00 | 11:00 | 85 |
11:01 - 11:30 | 11:29 | 125 |
11:31 - 12:00 | 12:00 | 140 |
12:01 - 12:30 | 12:30 | 149 |
12:31 - 13:00 | 13:00 | 151 |
13:01 - 13:30 | 13:29 | 140 |
13:31 - 14:00 | 13:59 | 125 |
14:01 - 14:30 | 14:30 | 85 |
Sumando todas las potencias instantáneas y dividiéndolas por el número de intervalos (8 intervalos de 30 minutos), se obtiene:
Potencia media = (85 + 125 + 140 + 149 + 151 + 140 + 125 + 85) / 8 = 125W
Esta tabla muestra cómo la potencia instantánea del panel varía a lo largo del día, alcanzando un pico de 151W y resultando en una potencia media de 125W durante un periodo de 4 horas. Obsérvese que la potencia pico máxima medida, 151W, es mayor que la potencia pico de 150W que es característica técnica del panel, lo que debe tenerse en cuenta y colocar fusibles en la instalación adecuados a la característica de máximo amperaje soportado a la entrada del BMS/Inversor/microInversor
En un anuncio publicitario de una oferta de paneles solares se puede entender que las unidades de medida no sean tan explícitas como en el presente artículo. En efecto se puede ver cómo la unidad de medida es el vátio (W), y usualmente un panel solar puede verse anunciado como de 150 W, lo que presumiblemente quiere decir que su potencia pico es de 150 vátios (como en el ejemplo)
También es frecuente (pero mucho menos frecuente) que aparezcan dos unidades de medida, el vátio (W) y el vátio-hora (Wh), y se pueden ver paneles solares en los que una foto muestra 150 W y otra foto muestra 600 Wh, y quizá por otro lado del anuncio aparece lo de las 4 horas/día con un argumento desconectado de la técnica como "con 4 horas de sol es suficiente". Otras veces ni eso, con lo que te quedas con la duda de si los 600 Wh los producirá en una hora (genial), en un día o en una semana (kk de la vaka). Recuerda: los vátios-hora son una estimación de la energía máxima diaria que podría producir el panel en circunstancias arbitrariamente óptimas, y en un tiempo que debería estar determinado, y por tanto NO son una especificación técnica del panel
Y para colmo están los anuncios donde aparecen directamente los 600 Wh, que el ingenuo que no entiende de unidades comprará al comprobar que el precio es un poco más caro que las ofertas de 150 W, y sin embargo "da seiscientos vátios en lugar de los tan solo ciento cincuenta vátios de su competencia", que pensará para sí, equivocándose, aunque no sea publicidad engañosa, solo parcialmente informativa. El máximo engaño ocurre cuando es una web extranjera (léase china) con dudosa traducción al castellano y figura solo lo de 600 W, no 600 Wh, aparentando referirse a potencia pico comparable con los 100W, 150W, 200W de la competencia, y no a energía estimada pico diaria. Resumiendo, se hace difícil comparar características y precios. Recomiendo actuar con cautela cuando los precios parecen una ganga.