Este navegador no soporta o no tiene activado el soporte Javascript MACAEL TURISMO - Descubre la tierra del mármol

EL MÁRMOL Y SUS ORÍGENES

El mármol es una roca metamórfica que proviene de una roca caliza, la cual sufre cambios físicos en su estructura interna debido a la acción de la presión y la temperatura.
Su calidad y posibilidad de brillo natural al ser pulida la ha convertido en una excelente roca ornamental. Además su dureza permite su uso como elemento estructural.

PALEOZOICO (HACE 540-250 MILLONES DE AÑOS)
En este período tuvo lugar un proceso de formación de montañas (Orogénesis Herciniana), durante el cual se plegaron los materiales del fondo del mar creando los macizos de la imagen.

MESOZOICO (HACE 250-65 MILLONES DE AÑOS)
Esta fue una etapa de calma geológica que produjo fenómenos de erosión del macizo Hespérico, acompañado de una gran sedimentación de materiales de tipo plástico como calizas, areniscas y marga en las fosas Pirenaica y Bética.

CENOZOICO (HACE 65-2 MILLONES DE AÑOS)
Aquí comienza otro proceso de formación de montañas (Orogénesis Alpina) que produce el resurgir de los materiales depositados en las fosas antes mencionadas. Esta orogénesis es la responsable de la elevación de las Sierras Béticas hace 25 m.a. debido al choque de la Placa de Alborán con la Placa Ibérica. En concreto, la Sierra de los Filabres surgió hace 15 m.a. También se puede ver como el Valle del Almanzora estuvo una vez sumergido bajo el mar.

Hace 10 m.a. Hace 8 m.a. Hace 7 m.a.

Relieve de la Península Ibérica en el Paleozoico


COLUMNA ESTRATIGRÁFICA

El mármol de Macael lo encontramos generalmente en la parte superior de la unidad tectónica Nevado-Lubrín y Bédar-Macael, dos de las 3 en las que se divide el Complejo Nevado-Filábride de la zona. En la unidad Almocaizar no se encuentra mármol.

Su disposición laminar y sus irregularidades son el resultado de fuerzas tectónicas y la dinámica de los mantos de corrimiento de las cordilleras Béticas.

En cada zona de extracción encontramos muy variadas secuencias litológicas. En la foto podemos ver un ejemplo.

La columna estratigráfica representa el corte longitudinal de una cantera cualquiera. En ella se ven los distintos materiales como micaesquistos cuarcíticos con anfíbol, en color verdoso, micaesquistos cuarcíticos con granate, esquistos de color gris oscuro o gris plateado, mármol dolomítico, dolomías de color amarillento, mármol blanco de Macael, y mármol gris, también llamados azules.

Recursos de rocas ornamentales en la Sierra de los Filabres

Detalle de estratificación

Bancadas de mármol blanco

DESCARGAR PDF

DOCUMENTADOR DEL PROYECTO DE DESARROLLO WEB COLORES CORPORATIVOS SUBDOMINIOS EXTRANET PRUEBAS TALLER DE EMPLEO

macaelturismo Visita el perfil de Macael Turismo en Pinterest

OPTIMIZADO PARA TABLETS (426x240)

OPTIMIZADO PARA ORDENADOR (HQ)

Desarrollado por el Taller de Empleo ALMALUKI VI, Promoción del Turismo Industrial a través de la Cultura del Mármol en Macael (Almería), año 2013-2014

Francisco Orduña Beuzón (Director)
Carmen López Montoya (Docente de turismo)
Mª Dolores Cañadas Lara (Docente de inglés)
José Antonio Rojas Delgado (Docente de informática)
Luis Pastor Guevara (Administrativo)
Gemma Antolín López
Carmen Carrera García
Carmen Mª Díaz Ortíz
Dolores Fernández Alonso
Mª del Carmen Fernández Pastor
Jessica Franco Blanque
Mª Isabel Gómez Molina
Francisco Gutiérrez Martos
Wendy Hernández Peña
Ana Mercedes López Gómez
Elidia López Heredia
Ángel David Molina Herráez
Mª del Carmen Navarro Fernández
Rosenda Oller Alfonso
Josefa Sáez García