Este navegador no soporta o no tiene activado el soporte Javascript MACAEL TURISMO - Descubre la tierra del mármol

HISTORIA I

Durante el Neolítico Reciente y el Calcolítico, las poblaciones del valle del Almanzora aprovecharon las piedras de mármol blanco que arrastraban los cursos de agua para elaborar pequeñas figuras esquemáticas, denominadas “ídolos cruciformes” o “ídolos almerienses”, que depositaron en las tumbas colectivas. En la investigación arqueológica antigua fueron considerados uno de los elementos característicos de la “Cultura de Almería”.

Con los romanos se empezaron a explotar las canteras de Macael a mayor escala, pero es en la época musulmana cuando se produce una mayor continuidad en la extracción.

Con la repoblación cristiana de Macael, resurge la actividad del sector del mármol. El “Libro de Apeo” de Macael (1573) deja constancia de que los pobladores de entonces venían aprovechando el mármol de la sierra sin restricciones. Se considera que aquí se encuentra la base del derecho tradicional de los habitantes de Macael a explotar libremente el mármol. Por un complejo y largo proceso este derecho acabó siendo gestionado por el Ayuntamiento.

La puesta en funcionamiento del ferrocarril del Almanzora a partir de 1895 supuso el comienzo del despegue de la industria del mármol de Macael y la posibilidad de la distribución de sus productos al resto de España y a Europa.

En 1978 tras la aprobación del nuevo Reglamento General para el Régimen de la Minería, el Ayuntamiento de Macael solicita a la Delegación legalizar la situación de las concesiones mineras. En 1981 se otorgan los derechos de las concesiones mineras al Ayuntamiento de Macael, acordándose renovarlas por períodos de 30 años, renovaciones que han venido sucediéndose hasta la fecha.

1

DESCARGAR PDF

DOCUMENTADOR DEL PROYECTO DE DESARROLLO WEB COLORES CORPORATIVOS SUBDOMINIOS EXTRANET PRUEBAS TALLER DE EMPLEO

macaelturismo Visita el perfil de Macael Turismo en Pinterest

OPTIMIZADO PARA TABLETS (426x240)

OPTIMIZADO PARA ORDENADOR (HQ)

Desarrollado por el Taller de Empleo ALMALUKI VI, Promoción del Turismo Industrial a través de la Cultura del Mármol en Macael (Almería), año 2013-2014

Francisco Orduña Beuzón (Director)
Carmen López Montoya (Docente de turismo)
Mª Dolores Cañadas Lara (Docente de inglés)
José Antonio Rojas Delgado (Docente de informática)
Luis Pastor Guevara (Administrativo)
Gemma Antolín López
Carmen Carrera García
Carmen Mª Díaz Ortíz
Dolores Fernández Alonso
Mª del Carmen Fernández Pastor
Jessica Franco Blanque
Mª Isabel Gómez Molina
Francisco Gutiérrez Martos
Wendy Hernández Peña
Ana Mercedes López Gómez
Elidia López Heredia
Ángel David Molina Herráez
Mª del Carmen Navarro Fernández
Rosenda Oller Alfonso
Josefa Sáez García