Este navegador no soporta o no tiene activado el soporte Javascript MACAEL TURISMO - Descubre la tierra del mármol

PROCESO DE EXTRACCIÓN ANTIGUO (FINALES s.XIX - PRINCIPIOS s.XX)

DESPIZARRE
Retirada de los materiales no aprovechables que cubren la capa de mármol. Este material se vierte en escombreras.
Se realizaban voladuras con dinamita (se avisaban de una cantera a otra mediante una “caracola” o “cuerno”).
El material se retiraba a mano, con rastrillos y espuertas, y se transportaba a las escombreras en vagonetas sobre raíles, que eran empujadas por los hombres.

ARRANQUE
Conjunto de operaciones necesarias para separar el bloque de mármol de la bancada:
1.- Localización de masas de mármol por entero aprovechables (sin pelos, madres o gabarros).
2.- Realización de cortes verticales y horizontales.
3.- Separación del bloque y transporte a la placeta.

Para los cortes horizontales (“zoblar”) se introducían cuñas de madera o de hierro en los levantes.

Para los cortes verticales se utilizaban barrenos con pólvora, o punteros con los que se excavaba una zanja (“rozar”).

Para separar los bloques se utilizaban barrones de hierro.

El desplazamiento a la placeta se realizaba mediante rulos de madera o hierro y “cabestranos” (cabestrantes o cabrestantes).

CLASIFICACIÓN
Masas, cuadrejones y truco.

SANEAMIENTO
“Escuadreo”, si es necesario, de la masa. El trabajo de escuadreo requería mucho sacrificio y esfuerzo físico, ya que era realizado a mano con punteros y mazos. Los punteros debido al desgaste y deterioro eran “amolados” (afilados) en los asperones. Situada la piedra en la placeta procedían a quitar las “asas” (sobrantes) con un taladro, a continuación “trazaban” (marcaban) con la ayuda de mazos y punteros. Con reglas y punteros de distintos tamaños escuadraban la masa dependiendo de su forma y volumen.

"Cabestrano"

DESCARGAR PDF

DOCUMENTADOR DEL PROYECTO DE DESARROLLO WEB COLORES CORPORATIVOS SUBDOMINIOS EXTRANET PRUEBAS TALLER DE EMPLEO

macaelturismo Visita el perfil de Macael Turismo en Pinterest

OPTIMIZADO PARA TABLETS (426x240)

OPTIMIZADO PARA ORDENADOR (HQ)

Desarrollado por el Taller de Empleo ALMALUKI VI, Promoción del Turismo Industrial a través de la Cultura del Mármol en Macael (Almería), año 2013-2014

Francisco Orduña Beuzón (Director)
Carmen López Montoya (Docente de turismo)
Mª Dolores Cañadas Lara (Docente de inglés)
José Antonio Rojas Delgado (Docente de informática)
Luis Pastor Guevara (Administrativo)
Gemma Antolín López
Carmen Carrera García
Carmen Mª Díaz Ortíz
Dolores Fernández Alonso
Mª del Carmen Fernández Pastor
Jessica Franco Blanque
Mª Isabel Gómez Molina
Francisco Gutiérrez Martos
Wendy Hernández Peña
Ana Mercedes López Gómez
Elidia López Heredia
Ángel David Molina Herráez
Mª del Carmen Navarro Fernández
Rosenda Oller Alfonso
Josefa Sáez García