EL MOLINO DE PIEDRA
El molino de piedra fabrica productos de alta calidad derivados del mármol blanco más puro de Macael. Su objetivo es aprovechar los materiales extraídos de las canteras y los restos de las fábricas, que debido a su pequeño tamaño no se pueden utilizar en otras labores y se clasifican con el nombre de “piedras”, de las cuales se crean nuevos productos de calidad con un valor añadido. Una vez la piedra se encuentra en la planta trituradora pasa por un proceso de limpieza donde se eliminan la mayor parte de impurezas. A continuación pasa a la fase de molido, selección y cribado para obtener un producto limpio y homogéneo. Los productos obtenidos en los molinos de piedra son: TRITURADO, MICRONIZADO Y CANTO RODADO.
TRITURADO
La piedra una vez clasificada se deposita en la tolva, pasando a la machacadora para conseguir una piedra de un tamaño más pequeño. De aquí pasa por una cinta transportadora hasta un silo donde se almacena para posteriormente pasar a un molino de martillos y así conseguir una granulometría más pequeña. Después pasa a una criba compuesta por cuatro telas donde se va separando el grano (nº 7, nº6, nº5, nº4, nº3, nº2,5) y se almacena en su silo correspondiente para su venta.
Para conseguir Polvo y Arenilla, a través de una cinta transportadora se lleva al molino arenero el grano procedente de los silos que están llenos de triturado de las distintas granulometrías y con una criba compuesta por dos telas se separan y se almacenan en sus correspondientes silos para su posterior venta en sacos industriales de plástico (“big-bags”) o a granel.
El triturado puede ser empleado en: mortero, cemento blanco, piensos compuestos, pistas de tenis, etc.
MICRONIZADO
El mármol que se utiliza para el micronizado debe ser seleccionado antes de echarlo a la tolva, ya que debe dar la mayor blancura posible.
Una vez que la piedra ha pasado por el molino de martillo, se manda por una cinta transportadora a un acopio especial donde se almacena la piedra que se va a utilizar para el micronizado. Desde allí pasa por un tubo que contiene un tornillo sinfin de transporte (Tornillo de Arquímedes) hasta el molino de bolas. Éstas golpean las piedras de mármol hasta conseguir romper la piedra y llegar al micronizado. A través de unas tuberías de aire van al acopio correspondiente según su granulometría (silo nº1, silo nº2 y silo nº3).
El micronizado tiene distintas aplicaciones como pinturas, cosméticos, medicamentos, pasta de dientes, suela de los tenis, etc. Y se comercializa en palets, “big-bags” y a granel.
CANTO RODADO
Se echan en la tolva unos 600 kg de piedra, que van entrando en el molino de ruedas, el cual va girando y con el roce de unas piedras con otras se consigue el canto rodado. Una vez realizado este proceso la piedra cae a la cinta transportadora que lo lleva a la criba de tres telas, la cual separa tres tipos de materiales (1,5-2,5 cm, 2,5-4 cm, 4-10 cm). Para conseguir las piedras de mayor tamaño (10-15 cm, 15-30 cm), una vez que están en el molino de ruedas, se desvían mediante una compuerta a otro silo desde donde se seleccionan a mano dependiendo de la granulometría, y se empaquetan en jaulas.
El canto rodado es usado en jardinería para proteger la tierra de cambios bruscos de temperatura y mantener la humedad. También es usado en arquitectura para el diseño y la decoración de exteriores e interiores.
Existen varios colores de cantos rodados como blanco, verde, crema, rojo, amarillo, amarillo oro, gris claro y gris oscuro. A excepción del blanco, los demás colores sólo se producen en las piedras de mayor tamaño (10-15 cm, 15-30 cm).