PROCESO DE TRANSFORMACIÓN ANTIGUO (FINALES s.XIX - PRINCIPIOS s.XX)
Parte de este proceso era realizado en la placeta de las canteras por los propios canteros. También por los arrieros quienes después de terminar su faena de repartir los cestos de comida se quedaban trabajando para aprender el oficio de cantero.
Las masas, cuadrejones y trucos, tras ser escuadradas, eran trasladadas a las fábricas donde se cortaban con telares que funcionaban con agua y arena.
Los fregaderos, pilas y morteros se fabricaban en la misma placeta. Para ello:
1.- Trazaban la piedra mediante el compás y verde (hierba para marcar).
2.- Vaciaban la piedra con un puntero y un mazo.
3.- Labraban el mármol con una gradina.
4.- Tallaban las mochetas (esquinas) de los morteros con cincel y maceta.
5.- Y por último, con un asperón los amolaban para dejarlos lisos.
Las cruces y las basas también se desbastaban en las placetas mediante punteros, y tras ser vendidas, eran trasladadas a los talleres donde se refinaban.