Este navegador no soporta o no tiene activado el soporte Javascript MACAEL TURISMO - Descubre la tierra del mármol

LAS TRADICIONES

Los oficios de cantero y marmolista son transmitidos de padres a hijos; éstos empezaban a trabajar desde una edad muy temprana.
Cabe realzar la gran disposición y el valor que tenían nuestros canteros que, junto con el espíritu de sacrificio, sacaban adelante un duro trabajo. Muestra de esto son las señales que hoy en día aún pueden verse en las manos de algunas de nuestras antiguas generaciones, llenas de grietas, durezas y un sinfín de cicatrices, así como en esa mirada embriagada por la emoción y añoranza cuando nos hablan de aquella época.

COSTUMBRES
La subida a la cantera siempre se realizó andando. Los canteros de mayor edad que trabajaban en las canteras más lejanas subían en burro. Más adelante, con la llegada de camiones para el transporte, los trabajadores aprovechaban los viajes de carga y descarga de los mismos y se subían a los vehículos aún en marcha para poder ahorrar así parte del camino a pie. Las herramientas de trabajo, debido a que eran muy pesadas, las dejaban guardadas en los “cortijos”, pequeñas construcciones de una sola habitación donde también estaban la ropa del trabajo y la comida. La alimentación del cantero era enviada en los cestos con los arrieros en los burros y básicamente consistía en un trozo de pan y tocino o embutidos en el desayuno y un almuerzo de migas de cantero. Con la sustitución de los burros por Land Rovers se incrementó la variedad y posibilitó alternar las comidas con puchero de tocino y todos los avíos. En todas las comidas siempre se incluía la carne de choto o de cerdo. Los canteros solían usar sus ropas más viejas y desgastadas para trabajar. El calzado que utilizaban era el típico de la época, hecho de esparto (esparteñas), o de goma (abarcas o albarcas) que duraba más. En los años cincuenta este calzado fue sustituido por botas y zapatos de cuero.

CELEBRACIONES Y CREENCIAS RELIGIOSAS
Macael siente una gran devoción por su patrona, Ntra. Sra. la Virgen del Rosario, a la cual las mujeres y madres encomendaban la protección de los canteros. El día de su festividad, el 7 de octubre, se pasea en procesión por las calles del pueblo.

A las seis de la mañana,
gentes a la sierra van.
Al empezar la jornada,
un pito suele avisar.
Ya se oyen los canteros,
una masa devastar.
Adentro en la bancada,
con rozas, cuñas y pinchotes,
la piedra hay que arrancar,
con la barra más pesada.
Meten los huevos del gato,
o los cuernos, que más da.
Ya la tiene levantada,
¿Arriando hay que embragar?
la uña del cabestrante,
tin, tin, tin, marcará el compás.
Recorriendo sobre rulos,
hasta el cargador llevar.
Entre ellos se preguntan,
¿Qué hora, crees que será?
He visto a los arrieros,
cuando salí a mear.
Con esto de la faena,
tengo un hambre de animal.
Se oyen toques de trompetas,
bolos van a taquear.
Tres toques repiqueteados,
uno solo para dejar.
No salir del cortijillo,
la trompeta avisará.
Cansados por el trabajo,
la sierra queda en silencio.
Almorzando los canteros,
las viandas que las madres,
con cariño les han mandado,
dentro de cestos y pucheros.
¿Vamos que se hace tarde?
Y a las cinco cargaremos.
¡Ostras!...; siempre lo mismo,
la gente suele exclamar.
El camión aculado,
las masas hay que cargar.
Terminada la jornada,
con gran esfuerzo y sudor.
Dando a Dios las gracias,
porque el gancho no les dió
ni la piedra del barreno
ni esa pega que calló.

Antonio Alías Sáez.

1

2

3

4

5

6

DESCARGAR PDF

DOCUMENTADOR DEL PROYECTO DE DESARROLLO WEB COLORES CORPORATIVOS SUBDOMINIOS EXTRANET PRUEBAS TALLER DE EMPLEO

macaelturismo Visita el perfil de Macael Turismo en Pinterest

OPTIMIZADO PARA TABLETS (426x240)

OPTIMIZADO PARA ORDENADOR (HQ)

Desarrollado por el Taller de Empleo ALMALUKI VI, Promoción del Turismo Industrial a través de la Cultura del Mármol en Macael (Almería), año 2013-2014

Francisco Orduña Beuzón (Director)
Carmen López Montoya (Docente de turismo)
Mª Dolores Cañadas Lara (Docente de inglés)
José Antonio Rojas Delgado (Docente de informática)
Luis Pastor Guevara (Administrativo)
Gemma Antolín López
Carmen Carrera García
Carmen Mª Díaz Ortíz
Dolores Fernández Alonso
Mª del Carmen Fernández Pastor
Jessica Franco Blanque
Mª Isabel Gómez Molina
Francisco Gutiérrez Martos
Wendy Hernández Peña
Ana Mercedes López Gómez
Elidia López Heredia
Ángel David Molina Herráez
Mª del Carmen Navarro Fernández
Rosenda Oller Alfonso
Josefa Sáez García