Acerca de José Antonio Rojas Delgado:
08/05/2024 18:17:34
miércoles, 08 de mayo del año de N.S. 2024
jard: MIS CONVERSACIONES CON UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: REQUERIMIENTOS VS REQUISITOS
Usted
requerimientos vs requisitos
.- "Requerimientos" y “requisitos” son dos términos que a menudo se utilizan en contextos similares, pero tienen significados distintos:
Requisito: Se refiere a una 'circunstancia o condición necesaria para algo’1. En el contexto del desarrollo de software, los requisitos son una descripción de lo que debe hacer un software
Requerimiento: Es la acción de requerir, que a su vez es ‘intimar, avisar o hacer saber algo con autoridad pública’, ‘reconocer o examinar el estado en que se halla algo’ o ‘necesitar’, entre otras cosas
En el contexto del desarrollo de software, los requerimientos son una especificación de cómo debe hacerse el software
En resumen, los requisitos describen el ‘qué’, mientras que los requerimientos describen el 'cómo’
Usted
cuando una autoridad pública de la Administración del Estado envía al ciudadano administrado un requerimiento no le está diciendo cómo tiene que hacer algo, sino que le está demandando un documento, que tiene que conseguir el administrado, y que tiene que enviar el administrado como subsanación al requerimiento, para que el procedimiento administrativo continue. Por tanto esto que se llama formalmente REQUERIMIENTO en la ley del procedimiento administrativo, no describe ningún CÓMO
.- Tienes toda la razón. En el contexto de la administración pública y la ley del procedimiento administrativo, un requerimiento es una solicitud formal hecha por una autoridad a un ciudadano para que proporcione cierta información o documentos necesarios para el procedimiento administrativo. No describe el ‘cómo’, sino que es una demanda de ‘qué’ se necesita para continuar con el procedimiento. Mis disculpas por cualquier confusión anterior y gracias por tu aclaración.
Usted
por tanto la diferencia entre requerimiento y requisito no está basada en qué o en cómo. Vuelve a responder a la pregunta: "requerimiento vs requisito"
.- Mis disculpas por la confusión anterior. Tienes razón, la diferencia entre “requerimiento” y “requisito” no se basa en el ‘qué’ o el ‘cómo’. Aquí te dejo una explicación más precisa:
Requisito: Es una 'circunstancia o condición necesaria para algo’. Es decir, es algo que se necesita o se exige para poder realizar o conseguir algo.
Requerimiento: Es la acción de requerir, que puede ser ‘intimar, avisar o hacer saber algo con autoridad pública’, ‘reconocer o examinar el estado en que se halla algo’ o ‘necesitar’, entre otras cosas
En el contexto de la administración pública, un requerimiento es una solicitud formal hecha por una autoridad a un ciudadano para que proporcione cierta información o documentos necesarios para el procedimiento administrativo.
Por lo tanto, un “requisito” es algo que se necesita o se exige, mientras que un “requerimiento” es la acción de pedir o solicitar algo2. Espero que esta explicación sea más clara. ¡Gracias por tu paciencia!
Usted
define qué es un requerimiento en el contexto de la administración pública, empleando para ello la palabra "requisito"
.- En el contexto de la administración pública, un requerimiento es una solicitud oficial emitida por una autoridad a un ciudadano para cumplir con un requisito específico. Este requisito puede ser la presentación de ciertos documentos o información necesaria para continuar con un procedimiento administrativo. Por lo tanto, el requerimiento es el medio por el cual se comunica la necesidad de cumplir con un requisito. Espero que esto aclare tu duda. ¡Gracias por tu pregunta!
Usted
cuando preguntaba "requerimiento vs requisito" esperaba que tu respuesta fuera: REQUERIMIENTO ES EL MEDIO FORMAL POR EL QUE SE COMUNICA LA NECESIDAD DE CUMPLIR UN REQUISITO.
.- Mis disculpas por la confusión anterior. Tu definición es precisa y concisa. Entonces, para aclarar:
Requerimiento es el medio formal por el que se comunica la necesidad de cumplir un requisito.
Gracias por tu paciencia y por ayudarme a proporcionar una definición más precisa.
Usted
Todo correcto y de acuerdo hasta aquí, deduciéndolo dentro del contexto de la administración pública, ya que en la ley del procedimiento administrativo aparece explícitamente el concepto de Requerimiento. Ahora, sabiendo lo anterior, quiero que respondas a "requerimiento vs requisito" en el contexto de desarrollo de software.
.- En el contexto del desarrollo de software, “requerimiento” y “requisito” a menudo se utilizan de manera intercambiable, pero pueden tener matices diferentes dependiendo del contexto:
Requisito: En el desarrollo de software, un requisito es una característica que debe cumplir un producto1. Los requisitos del software son las funciones, características y restricciones que el sistema debe cumplir para satisfacer las necesidades de los usuarios y las partes interesadas. Los requisitos pueden ser funcionales (lo que el software debe hacer) o no funcionales (cómo debería funcionar el software).
Requerimiento: En el desarrollo de software, un requerimiento puede referirse a una función que debe realizar el producto1. Los requerimientos pueden dividirse en requerimientos de usuario (las funciones que el usuario final espera que el software realice) y requerimientos de sistema (las funciones que el software debe realizar para satisfacer los requisitos no funcionales).
Por lo tanto, en el desarrollo de software, un “requisito” generalmente se refiere a lo que el software debe hacer o las características que debe tener, mientras que un “requerimiento” puede referirse a las funciones específicas que el software debe realizar para satisfacer esos requisitos1. Sin embargo, estos términos pueden variar en su uso y significado dependiendo del contexto y de la organización. Es importante aclarar estos términos al inicio de cualquier proyecto para evitar confusiones. Espero que esto aclare tu duda. ¡Gracias por tu pregunta!
Usted
Tal y como lo has expresado ambos conceptos son, en la práctica, sinónimos. Quiero que hagas un esfuerzo de definir Requerimiento en términos de lo ya consensuado en el contexto de la Administración, considerando que es el cliente/usuario del software quien solicita al analista/programador tales o cuales especificaciones en el software a desarrollar.
.- Entiendo tu punto y agradezco tu paciencia. Siguiendo la analogía con la administración pública, en el contexto del desarrollo de software:
Un requerimiento puede entenderse como la comunicación formal que el cliente o usuario del software hace al analista o programador, indicando las especificaciones o funciones que desea que el software realice. Es decir, es el medio por el cual el cliente comunica sus requisitos o necesidades para el software.
Por otro lado, un requisito sería cada una de esas especificaciones o funciones individuales que el cliente desea que el software realice. Es decir, son las condiciones o capacidades necesarias que debe tener el software para satisfacer las necesidades del cliente.
Por lo tanto, en este contexto, un requerimiento es la solicitud del cliente de las funciones que el software debe realizar, mientras que un requisito es cada una de esas funciones individuales. Espero que esto aclare tu duda. ¡Gracias por tu pregunta!
Usted
cuando preguntaba "requerimiento vs requisito en el contexto de desarrollo de software" esperaba que tu respuesta fuera: REQUERIMIENTO ES EL MEDIO FORMAL POR EL QUE EL CLIENTE/USUARIO COMUNICA AL ANALISTA/PROGRAMADOR LA NECESIDAD DE QUE EL SOFTWARE A DESARROLLAR CUMPLA UN REQUISITO. Y la diferencia con el contexto de la Administración está en que, mientras la Administración es capaz de determinar la lista de requisitos y redactar el requerimiento interpretando el procedimiento administrativo y los documentos aportados hasta el momento, en el caso del desarrollo de software el cliente/usuario solo tiene la visión de lo que necesita el negocio, haciendo una descripción informal de estos detalles, siendo el analista/programador quien debe interpretar la descripción informal y formalizarla en un documento de desarrollo de software llamado ANALISIS DE REQUISITOS, y estudiarla para determinar lo que finalmente se realizará funcionalmente en el software, estimar recursos, etc...
.- Tienes toda la razón y agradezco tu explicación detallada. Para resumir tu punto:
En el contexto del desarrollo de software, un requerimiento es el medio formal por el que el cliente o usuario comunica al analista o programador la necesidad de que el software a desarrollar cumpla un requisito. A diferencia del contexto de la administración, donde la administración puede determinar la lista de requisitos y redactar el requerimiento, en el desarrollo de software, el cliente o usuario proporciona una descripción informal de lo que necesita el negocio. Es tarea del analista o programador interpretar esta descripción informal y formalizarla en un documento de desarrollo de software llamado Análisis de Requisitos. Este documento se estudia para determinar lo que finalmente se implementará en el software, estimar recursos, etc.
Gracias por tu paciencia y por ayudarme a proporcionar una definición más precisa. ¡Tu aporte es muy valioso!